POR DANIEL DEU

Nuestro Blog

CUMPLIR NUESTRO PARA QUÉ

Hace cuestión de horas, el N.M.O. alcanzó uno de sus mayores logros: el conocimiento científico reconoció a las actividades lúdicas como una herramienta fundamental para el desarrollo de nuestras inteligencias múltiples. A través de ellas, el hombre puede potenciar sus competencias personales, tanto a nivel físico, como mental, emocional y espiritual.
El N.M.O. comenzó a dar sus primeros pasos en el año 1995 de la mano de su progenitor: Daniel Deu, y desde entonces, no cesó en la búsqueda de su propósito de existencia: que, a través de las actividades lúdicas, las personas pudieran conectarse con sus orígenes, despertar el “niño” interior, y volver a potenciar todo su vergel creativo.

Como herramienta aplicada en el campo de la educación y en el desarrollo organizacional, el N.M.O. puede considerarse una visión holística que integra la lúdica, la creatividad y el conocimiento científico.

A través del N.M.O., tenemos la posibilidad de volver a conectarnos con todos nuestros recursos ocultos, utilizando lo lúdico como estrategia diferencial de gestión, trabajando en el “emerger” del iceberg, a partir del “darnos cuenta” que vamos generando a medida que nos conectamos con nuestra propia esencia. Es en esa conexión con los recursos donde cada uno de nosotros encuentra el “para qué” de esta experiencia de vida, logrando armonía y coherencia en nuestro “estar siendo” (cuerpo, emoción y lenguaje), lo cual repercute en el entorno en el cual nos desenvolvemos, logrando un efecto de retroalimentación que invita a otras personas a que también experimenten este tipo de procesos. Esto implica empezar a tener protagonismo pleno en nuestra vida, siendo conscientes de nuestra capacidad de diseño y generación de realidades; esto se da a partir de la observación, la distinción y la propia acción.
La propuesta del N.M.O., por ende, facilita procesos de aprendizaje y autodescubrimiento que, al trabajar la “raíz neurálgica” del ser, posibilitan que la persona pueda hacer sostenible a través del tiempo, la transformación que vaya experimentando, en virtud del compromiso que genere consigo mismo.

Y por qué la participación del juego en estos procesos del “despertar”. La respuesta es muy simple: el juego tiene una dinámica expresiva, emocional, intuitiva, espontánea y libre que opera fuera del deber, la presión y la imposición del mundo adulto. Además, nos contacta con el mundo interior y con el mundo exterior, liberando nuestra imaginación para resolver situaciones de la vida cotidiana a nivel personal y laboral.
A través del juego, las personas integramos conocimientos teóricos y prácticos; desarrollamos la creatividad y la innovación, provocando un cambio de enfoque, de actitud e intención.

Entre las principales ventajas que propone la visión N.M.O. se pueden destacar las siguientes:
-Recrea el conocimiento.
-Aplica la lógica flexible.
-Desarrolla la inteligencia creativa.
-Genera nuevas alternativas de autogestión.
-Contribuye a la resolución de problemas concretos.
-Enriquece los procesos de la toma de decisiones.
-Empodera la calidad de vida, entre otros.

El N.M.O. utiliza como herramienta principal el juego. Analizado desde las neurociencias, las experiencias más recordadas están asociadas al juego, ya que resulta una conducta que enciende la motivación y la atención. El juego es una innovación evolutiva de la naturaleza ya que es una herramienta poderosa para el aprendizaje por el vínculo que existe entre la curiosidad, la atención y la emoción

ACTIVIDAD PARA PENSAR

En una entrevista laboral, una persona del departamento de Capital Humano le solicita que resuelva el siguiente desafío: se le ofrecen ocho libretas que contienen diferentes símbolos. Usted deberá escoger tres de ellas a fin de tener un total de tres cuadrados, tres círculos, tres estrellas, tres triángulos, tres aspas y tres rombos. ¿Cuáles elegiría?

(La solución la puedes enviar a info@nmoneurocapacitacionludica.com)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *