POR DANIEL DEU

Nuestro Blog

LIPOGRAMAS

El término lipograma viene del griego: leipo, faltar, y gramma, letra, escritura, es un texto en el que falta deliberadamente alguna letra del alfabeto.
En el caso especial del monovocalismo lo que se ha suprimido son cuatro de las cinco vocales dando origen a un texto donde se emplea solo una de ellas.
En el español, el caso de la “a” es el más fértil. El ejemplo más destacable es el cuento “Amar hasta fracasar” de autor anónimo, recogido por Rubén Darío:

Faltaba ya nada para anclar; más la mar brava, lanza a la playa la fragata: la vara.
Arranca tablas al tajamar; nada vasta a salvar la fragata.
¡Ah, tantas almas lanzadas al mar, ya agarradas a tablas claman, ya nadan para ganar la playa!
Blas nada para acá, para allá, para hallar a Ana, para salvarla.
¡Ah, tantas brazadas, tan gran afán para nada. Hállala, más la halla ya matada!
¡¡¡Matada!!! Abraza a la amada:
-¡Amar hasta fracasar! –calma…!

La publicación de Rubén Darío despertó un singular entusiasmo en los ludolingüistas y poco después, en mayo de 1950, Héctor Miri publicaba en la revista El Hogar, de Buenos Aires, el cuento “Querer es parecer”, también de autor anónimo, donde la única vocal era la “e”. He aquí un fragmento:

El querer de Ester Trelles es Pepe Estévez. Ester cree que Pepe le pertenece.
Se embellece. Embellece el vergel. El querer crece en el ser de Ester.
Emerge esbelteces de sergent. En tez, Ceres le excede levemente.
-¡Que se entere Pepe!-… ¡Que este reverdecer del césped del vergel le revele el querer que me merece!… ¡Que este querer engendre en el ser de Pepe el querer de Werther!…
¡Que cese de encenderme, de enceguecerme, de embebecerme!…
¡Que desee, que se empeñe en quererme!… ¡Seré de él perennemente, pese el que pese!…
En cuanto a la “i”, véase este notable párrafo de un soneto de Tesio, reproducido por Josep María Albaigés:

Id, viril Idris: dirigid, insistid, dividid, imprimid vil Iris; dirimid civil, difícil lid; infligid ministril crisis; fingid bilis, sífilis, tisis sin fin; vivid mil brindis, y…gris fin, dimitid.

En 1997 el cantautor León Gieco ponía de moda una especie de rap, en el que decía (con son monótono):

Nosotros no somos como los Orozco. Yo los conozco, son ocho los monos: Pocho, Toto, Cholo, Tom, Moncho, Rodolfo, Otto, Pololo. Yo pongo los votos solo por Rodolfo. Los otros son locos. Yo los conozco. No los soporto. Stop.

ACTIVIDAD PARA PENSAR

Los cuestionarios de vocabulario reaparecen de manera regular en los test de selección ya que, según ciertos psicólogos, existe una correlación directa entre la inteligencia de una persona y la amplitud de vocabulario. Las connotaciones de esa afirmación producen conflictos de importancia, pero digamos que, en general, las personas que poseen un coeficiente intelectual elevado tienen también tendencia a tener un vocabulario variado. Nosotros adherimos al concepto de inteligencias múltiples, y dentro de ellas, destacamos la inteligencia lingüística.

Te invitamos a que subrayes en cada serie la palabra cuyo significado o uso la diferencie de las demás.
(La solución la puedes enviar a direccionnmo@gmail.com)

31. Cabecear, adormecerse, holgazanear, dormir, dormitar.
32. Mujer, enfermera, vendedora, actriz.
33. Escarpín, borceguí, zueco, suela, sandalia.
34. Incrédulo, indigno, descreído, ateo, pagano.
35. Puntiagudo, afilado, cortante, filoso.
36. Infracción, obstrucción, impedimento, contrariedad, traba.
37. Amarillo, gualdo, limón, rubio, manzana.
38. Colectividad, asociación, asamblea, sociedad, haz.
39. Parcela, partícula, fragmento, pedazo, resto.
40. Proscribir, desterrar, exiliar, expoliar, expulsar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *