FALACIA DEL FISCAL
¿Habías oído hablar alguna vez del razonamiento abductivo? Es muy probable que no, aunque lo que acabo de afirmar podría ser falso.
El razonamiento abductivo implica observar datos y teorizar la mejor explicación de la causa a partir del conjunto de datos observables. A diferencia del deductivo, las conclusiones del razonamiento abductivo pueden ser falsas, puesto que podrían existir otras causas.
Por ejemplo, si vemos que el pasto está mojado, podríamos usar una validación abductiva para formular la teoría de que acaba de llover, dado que el pasto se moja cuando llueve. Sin embargo, esta conclusión podría ser falsa. El pasto podría estar mojado porque un vecino lo regó. No obstante, la lluvia sigue siendo una solución posible. Si no tienes vecinos y es invierno, la hipótesis de la lluvia se vuelve aún más posible (es la explicación más simple y económica).
A pesar de que los sucesos que ocurren a diario tienen infinitas explicaciones posibles, usamos el razonamiento abductivo constantemente para orientarnos en el entorno. Es un razonamiento que tenemos a mano y que nos ayuda a descartar las causas irrelevantes de los sucesos. De otro modo, no seríamos funcionales. Si lo analizamos desde un nivel puramente funcional, no nos beneficiaría inferir que el pasto está mojado porque una nave espacial aterrizó en el patio y los extraterrestres lo mojaron con pistolas de agua. Es una explicación muy creativa, pero muy poco probable desde el punto de vista abductivo. También priorizamos las hipótesis válidas para ahorrar tiempo y esfuerzo y poder continuar con nuestras ocupadas vidas.
Aquí tenemos una explicación silogística del razonamiento abductivo:
Se observa el hecho C;
Pero, si A fuera verdadero, C sería una consecuencia esperable.
Por lo tanto, hay motivos para sospechar que A es verdadero.
La aplicación más directa de la abducción es encontrar errores en los sistemas. Cuando se observa un problema, podemos valernos de la abducción para derivar un conjunto de errores que pueden haberlo causado. Se usa en el diagnóstico médico y el razonamiento legal, si bien la “falacia del fiscal” pueden causar errores.
ACTIVIDAD PARA PENSAR
Un hombre está acusado de homicidio. El acusado tiene el mismo grupo sanguíneo raro que el asesino (se encontró sangre en la escena del crimen) y que el 1% de una población de 300 millones. Sin observar ninguna otra evidencia, ¿qué posibilidades hay de que el hombre sea culpable, según el tipo de sangre?
- 10%
- 99%
- 0,00003333%
(La solución la puedes enviar a direccionnmo@gmail.com)
Fuente: Michael Powell “Improve your mind”, Parragon Books Ltd., Nueva York, Estados Unidos, 2017.-
