POR DANIEL DEU

Nuestro Blog

“HOSGELDİN YARATICILIK"

Si me invitasen a participar en la elección de un hermoso viaje, no dudaría en visitar el único país del mundo que ocupa dos continentes: Europa oriental y Asia Occidental.

¿Sabes cuál es ese país? De no ser así, te daré algunas pistas. A caballo entre Europa y Asia, combina felizmente el fasto de las Mil y una noches y la eficacia de un país moderno. Para muchos turistas constituye el sueño evasivo por excelencia. A su llegada, el extranjero descubre el encanto de las ciudades y de los pueblos que tejen su cultura, que es ya el del Oriente legendario, la inmensidad de los paisajes asiáticos, la suntuosidad de monumentos que recuerdan la opulencia de los sultanes.

Por otro lado, revisar su pasado es simplemente fabuloso. Todos los grandes hechos de la Historia -e incluso de la pre-historia- se han desarrollado, en parte al menos, en este país. Tal es, sin duda, el fundamento del orgullo de este pueblo, esa seductora mentalidad de conquistador que anida en el corazón de cada uno de sus habitantes. ¿Ya puedes imaginarte de qué país estoy hablando? Si necesitas un poco más de ayuda, te será de mucha utilidad lo que te cuente acerca de la basílica de Santa Sofía.

Cuando puedas visitarla verás que no parece que estuviese anclada en la tierra, sino suspendida en el cielo por cadenas de oro. Como catedral imperial, Santa Sofía siguió la suerte de las dinastías que se sucedieron en el trono de Bizancio (he aquí una segunda pista para que sepas de qué país te estoy hablando). En las épocas de esplendor se enriqueció con imágenes musivas, con frecuencia exvotos de emperadores que se hacían retratar con sus esposas junto a las imágenes de la Virgen o de Cristo en el trono. En cambio, en los períodos de crisis institucionales o políticas, conoció la indiferencia, el abandono y hasta el ultraje -la época del ecumenismo todavía estaba lejos-, como, por ejemplo, cuando en 1204 fue profanada por los franceses que participaban de la cuarta cruzada.

Cuando Mohamed II, el 29 de mayo de 1453, entró en Constantinopla como conquistador, Santa Sofía estaba en pésimo estado. Los musulmanes la transformaron y restauraron, haciendo de ella una mezquita, dotándola de un alminar provisional y escondiendo bajo densas capas de yeso los mosaicos cristianos.

Lo cierto es que, entre una cosa y otra, en 1936 Kemal Ataturk, “padre” de la república, decretó el fin de su misión como mezquita y su transformación en museo. Y una de las consecuencias de tal decisión fue que se desprendieran las capas de yeso que pusieron los conquistadores de 1453 y que reaparecieran los espléndidos mosaicos bizantinos. Mi última pista.

Bizancio fue fundada en la orilla europea en el año 667 a.C. por los colonos griegos de Megara, a lo largo de un golfo profundo y resguardado: el cuerno de Oro. Constantino I el Grande comenzó a erigir la nueva Roma en el año 324 y en el 330, fue consagrada bajo el nombre de Constantinopla o ciudad de Constantino, convirtiéndola en capital del imperio Romano de Oriente, conocido como Imperio Bizantino. Actualmente es conocida como Estambul que es la ciudad trascontinental más poblada y el centro histórico, cultural y económico del país. A esta altura del relato imagino que ya sabes que estoy hablando de Turquía.

 

ACTIVIDAD PARA PENSAR

A quienes llegan a Turquía procedentes de Grecia o de Bulgaria, Edirne les aparece como una yuxtaposición de grupos de casas, separados unos de otros por jardines y cortinas de cipreses o álamos, por encima de los que apuntan dispersos minaretes. La estancia en Edirna debe terminar con una visita a la isla de Sarayiçi y disfrutar de los campeonatos de lucha. En vez de vestirte con un pantalón de cuero pringoso y cubrirte el

cuerpo con aceite de oliva, prefiero invitarte a que disfrutes del siguiente desafío creativo: Anatolia Central tiene 4, Kahramanmaraş tiene 3 e Burdur 2. Isparta, Hatay, Bilecik y Manisa tienen 1, Estambul, Bodrum y Esmirna, cero. ¿Qué estamos contando? (La solución la puedes enviar a direccionnmo@gmail.com)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *