“LEONARDO DA VINCI”
Pensamos que Leonardo Da Vinci (1452-1519) no ha podido ser superado, y con el perdón de Albert Einstein, en su producción creativa. Es, quizás, el mejor ejemplo de una mente ávida e inquieta dispuesta a explorar y transgredir límites insospechados para su época en búsqueda de nuevas relaciones y descubrimientos en matemáticas, física, ingeniería militar, ingeniería del aire, biología, óptica, botánica, geología, ingeniería hidráulica, arquitectura, mecánica, y además, se destacó en el arte de la pintura. Entre sus famosas obras podemos mencionar: La Gioconda, La Última Cena, La Anunciación, La Virgen de las Rocas…y podemos seguir.
Una de las curiosidades que desvelaban a Leonardo Da Vinci eran los códices (documentos pictóricos o de imágenes). A lo largo de casi toda su vida llenó numerosos códices y libretas de dibujos y notas de apuntes, registrando no sólo reflexiones complejas y profundas, sino también curiosidades, acontecimientos de su vida personal y particularidades. Lo hizo de la manera más curiosa: escribiendo en espejo, o sea, de izquierda a derecha, y trazando las letras de manera que sólo se leen colocando enfrente a un espejo. Esto puede ser debido tanto a que era zurdo como a cierto interés de “secretismo”. En Europa y, recientemente, también en Estados Unidos, aparecen estudiosos dedicados a reconstruir la historia de los códices como si se tratara de detectives lanzados tras las huellas de una peripecia geográficamente dispersa; sólo disponen de un puñado de documentos que contrastar e integrar en el desmesurado número de hojas ya difícilmente descifrables y, además, totalmente embrolladas por los sucesivos propietarios.
ACTIVIDAD PARA PENSAR
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos. Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos valores. Los números se escriben como combinaciones de letras. El año actual, por ejemplo, 2022, se escribe numéricamente como MMXXII en donde cada M representa mil unidades, cada X representa diez unidades y, finalmente, cada I representa una unidad más.
No te pediremos que estudies los números romanos, simplemente queremos que intentes obtener el número 20 agregando una sola línea al número 21 escrito en números romanos. ¿Se te ocurre alguna idea? Que te diviertas.