¿LUCA PACIOLI TAMBIÉN ERA MAGO?
La relación entre las matemáticas y la magia puede parecernos reciente, pero está documentado que se remonta a hace quinientos años. Sin ir más lejos, el primer libro en el que se habla de un juego de magia con cartas lo escribió el matemático: Luca Pacioli. Él y su discípulo y amigo Leonardo da Vinci escribieron un tratado que hoy podríamos clasificar como matemática recreativa. Se trata del De viribus quantitatis (“Sobre el poder de los números”).
Luca Pacioli enseñó matemáticas en las universidades de Perugia, Zara, Nápoles y Roma antes de publicar en Venecia su Summa de arithmética, geometría, proportioni et proportionalita, un compendio de las matemáticas que se conocían en ese momento (estamos hablando del siglo XV) y que supuso una base para el desarrollo posterior de la matemática.
Hacia el año 1496, Pacioli comenzó a escribir su libro de geometría De Divina Proportione y para ello contó con un ilustrador de lujo, el propio Leonardo da Vinci.
Se dice que durante varios meses estuvieron viajando juntos por Venecia y Florencia. En ese tiempo recopilaron acertijos y juegos matemáticos con los que Pacioli conformó De viribus quantitatis, el documento conocido más antiguo en el que aparece una mención a un juego de magia con cartas. Ese libro nunca se llegó a publicar y solo se conserva un manuscrito, depositado ahora en la Universidad de Bolonia, donde ha estado oculto durante quinientos años, hasta que David Singmaster, un matemático experto en matemática recreativa, encontró en otro libro una referencia a este texto que le ayudó a seguirle la pista.
Se piensa que la recopilación la hicieron conjuntamente Luca y Leonardo porque muchos de los juegos descriptos en ese texto se han encontrado también en los cuadernos de Da Vinci.
Con posterioridad al libro de Pacioli y Da Vinci se han escrito muchos tratados de ciencia recreativa y en ellos siempre ha aparecido algún juego de magia matemática y, de un modo más general, algún juego de magia científica (líquidos que cambian de color, juegos con imanes o con espejos). No obstante, el primero en escribir un libro completo sobre magia matemática fue Martin Gardner, que en 1956 escribió Matemática, magia y misterio.
En la actualidad, casi todos los aficionados a la magia matemática hemos bebido de la fuente de Martin Gardner, a través de sus libros y sus artículos divulgativos.
Si bien en esta oportunidad no nos acercaremos a las maravillas de la matemática a través de una disciplina artística como lo es la magia, le proponemos un interesante problema con el número 9, que representa el amor universal y el amor al prójimo. Qué se divierta.
ACTIVIDAD PARA PENSAR
Intente con cuatro números nueve y el uso de las matemáticas (agregue un poquito de magia e imaginación), formar el número cien.
