POR DANIEL DEU

Nuestro Blog

NEUROCIENCIAS 3: LAS NEURONAS

Las neuronas son las células del encéfalo encargadas de transportar la información. Tenemos entre
90.000 y 100.000 millones de neuronas. Aunque ninguna de ellas tiene la menor idea de quién eres
tú, pero de alguna manera, al comunicarse entre sí, las neuronas hacen que aparezca la conciencia de
sí mismo. Reciben mensajes de otras neuronas en el cuerpo de sus células y en sus cortas
prolongaciones, denominadas dendritas, en estructuras especializadas llamadas sinapsis.


Envían mensajes a otras neuronas a través de unas largas fibras conocidas como axones, en forma de
patrones eléctricos codificados (impulsos nerviosos).


Cada impulso es de aproximadamente 0,1 voltio, con una duración de una a dos milésimas de
segundo, y se mueve a lo largo del axón a velocidades de hasta 480 kilómetros por hora.


Cuando llegan a la sinapsis, los impulsos desencadenan la descarga de unos productos químicos
señalizadores llamados neurotransmisores. Estos alteran el patrón de los impulsos nerviosos
generados por la neurona receptora. Y así es como funciona el cerebro, pero esto no basta.


Las neuronas solo funcionan bien si están bañadas por una mezcla adecuada de productos químicos.
Esta condición la crean las neuroglias, cuyo número es de 50 veces el de las neuronas. Ayudan a
estas últimas a cablearse en el cerebro en desarrollo, las alimentan en el cerebro adulto, aíslan los
axones, eliminan las células muertas, reciclan los neurotransmisores usados y protegen el cerebro
contra infecciones. Son los héroes olvidados en la historia del cerebro.


Aunque pueda parecernos mentira, cada milímetro cúbico de materia gris encierra 4 kilómetros de
interconexiones. Asimismo, el cerebro constituye solamente el 2% del peso del cuerpo humano, pero
consume el 20% de las necesidades globales de energía de éste. Ejercitar el cerebro es caro desde el
punto de vista energético. A pesar de ello, en la evolución humana, la parte más reflexiva de la
corteza cerebral triplicó su tamaño, hace uno dos millones de años. La mayor parte del costo adicional
de la evolución de las capacidades cognitivas humanas es consumida por una sola enzima que recarga
las baterías que alimentan los impulsos nerviosos eléctricos.


Cuesta entender y aún más creer los increíbles misterios que restan por descubrir los científicos,
acerca de quiénes somos en realidad.

ACTIVIDAD PARA PENSAR

Tenemos a doce palillos acomodados como muestra el dibujo, y ellos están muy preocupados pues
no saben cómo acomodarse para que cada uno de sus lados sumen cinco.


¿Te ves capaz de ayudarlos a solucionar el problema?


Fuente: Javier Tapia Rodríguez, “Juegos de ingenio”, Ediciones Barnaven, C.A,, 1990.-

(La solución la puedes enviar a info@nmoneurocapacitacionludica.com)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *