POR DANIEL DEU

Nuestro Blog

PRIMERAS EXPRESIONES DEL AJEDREZ EN LA ARGENTINA (Parte V) “La Argentina ausente en los torneos de comienzos de los 30"

La cita olímpica ajedrecística, en esos convulsionados comienzos de los años 30, se desplaza, sucesivamente, a Hamburgo (1930), Praga (1931) y Folkestone (1933).  En ninguna de ellas, contraviniendo lo que había venido ocurriendo previamente, se hace presente la delegación argentina.  Era evidente que las consecuencias de la depresión económica, que se presentó en 1929, pero cuyos efectos se extenderían por bastante tiempo, se empezaron a sentir fuertemente en esos años.

¿Cómo vivió nuestra élite ajedrecística estas ausencias, hijas, principalmente, de la falta de finanzas para los viajes?  Nada mejor que leer los editoriales de la revista El Ajedrez Americano correspondientes a aquellos años, firmados por su director, el maestro Roberto Grau.  La ausencia de Hamburgo 1930 la tomó Grau con una mezcla de esperanza y resignación.  Reconocía la aguda crisis financiera, descontaba que la FADA estaba haciendo todo lo posible para concretar el viaje y exhortaba a los ajedrecistas:

“…pongámonos a trabajar para poder viajar”.

Para los torneos de Praga de 1931 y Folkestone de 1933 Grau demostró su absoluto descontento ante la incapacidad de gestión de nuestro máximo órgano federativo.

 

       La Argentina vuelve a la arena olímpica –Varsovia 1935

La Argentina regresa, pues, a los Juegos en el torneo realizado en la capital de Polonia, en el que participaron 20 equipos. 

Así fue como, una vez más, un equipo argentino se subió a un barco para dirigirse a participar de una nuevo Torneo de las Naciones.

Eran tiempos acuciantes, en los que las armas se estaban por volver a desenvainar, en una nueva demostración de que el hombre no había aprendido debidamente la lección que había ofrecido la Primera Guerra Mundial.

El Torneo de Varsovia se jugó en el Casino de Oficiales (Oficerski Kasyno Garnizonowy) entre el 16 y 31 de agosto.  El ritmo de juego fue de 36 jugadas en 120 minutos y luego una hora por lado para los próximos 18 movimientos.

La medalla de oro para el primer tablero quedó en manos del checo Flohr con 13 partidas ganadas en 17.  La Argentina es octava nuevamente, integrando la escuadra en Varsovia: Grau, Jacobo Bolbochán, Pléci y Maderna.  Fue el único conjunto que no llevó suplente alguno, por lo que no se alteró la formación a lo largo del torneo.  A nivel colectivo el equipo ganó 10 partidas, empató 4 y perdió sólo 5 veces.  Era previsible que, ante un exigente calendario y sin reservista, la Argentina pudiera estar por momentos sobrepasada en sus posibilidades.  Par peor, sobre el final de la prueba, Bolbochán tuvo problemas de salud, por lo que, al no poder ser sustiuido, debió jugar en inferioridad de condiciones.

Pese a todo, el desempeño argentino fue muy valioso, destacándose especialmente un muy joven Jacobo Bolbochán y Pléci, logrando ambos 12 puntos en 19.

 

Fuente: H.S.N., Sergio Negri y Enrique J. Arguiñariz. “Historia del ajedrez olímpico argentino –la generación pionera 1924-1939-”. Secretaría Parlamentaria, Dirección General de Publicaciones,2012.-

ACTIVIDAD PARA PENSAR

A JUGAR!

11 DE NOVIEMBRE

Una importante compañía de compras por internet realizó un estudio de sus clientes.  Se sorprendieron al descubrir que un número insólitamente alto de ellos había nacido un 11 de noviembre ¿Cómo podía ser?

CLAVES: aunque parecía que muchos clientes habían nacido el 11 de noviembre, la distribución real de los nacimientos entre los clientes de la compañía no era inusual.  Toda la información habían sido ingresados en la base de datos de una computadora.  Aparentemente los clientes habían nacido el 11 de noviembre de 1911.

RECUERDA: cuando te quedes atascado, analiza el problema desde una nueva perspectiva: ¡piensa lateralmente!

 

Fuente: Paul Sloane & Des MacHale.  “Pensamiento Lateral para la Creatividad”.  Ediciones de Mente.   (La solución la puedes enviar a danieldeup@gmail.com)

 

)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *